El impacto de lo que comemos en nuestra vida y en nuestra sociedad…
Trata de un tema que recientemente ha aparecido en titulares en México y en Estados Unidos y sobre el que debemos poner toda nuestra atención: México y Estados Unidos son los países con el porcentaje de población obesa más grande del mundo y eso está teniendo serios efectos en el nivel de vida general de su población. No sólo en la población que sufre la enfermedad si no también en sus familiares y el resto de la economía del país, al tener que canalizar cada vez más recursos a la atención médica de la obesidad y los padecimientos que acarrea así como la pérdida de productividad general de la sociedad.
El tema de estos artículos es serio: Estados Unidos ha descendido posiciones en la tabla de longevidad y calidad de vida, por debajo de países con menores ingresos y que dedican muchos menos recursos a la salud. Y todo apunta a que la principal causa son lo hábitos alimenticios de la población. Es muy probable que México y otros países latinoamericanos caigan pronto en esta dinámica de reversión de la calidad de vida de su población.
La generación de niños que ahora tiene alrededor de 10 años es la primera en la historia de Estados Unidos con una expectativa de vida menor que la de sus padres. Y en México todo indica que está sucediendo lo mismo – en términos sociales, una tragedia. Según la Asociación Americana del Corazón un niño obeso tiene un 80% de probabilidades de permanecer obeso toda su vida, es decir, si un niño es víctima (por que no hay otra palabra) de una mala alimentación por parte de sus padres, lo más seguro es que sufra las consecuencias hasta su muerte. Más alarmante aún es que la la obesidad infantil es más marcada en poblaciones de escasos recursos y niveles educativos inferiores – tanto en Estados Unidos como en México – dando pie a una generación de niños a la vez mal-nutridos y obesos, producto de comida industrializada increíblemente barata y completamente vacía de nutrientes.
Y las conclusiones son tan simples como preocupantes, nuestro modelo de atención médica está centrado en tratar las enfermedades en lugar de activamente promover la salud, es decir, nos enfocamos en los medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad en lugar de hacer énfasis en cambios en el estilo de vida de las personas,
¿Qué hacer?
Si has seguido un estilo de vida Paleo durante un tiempo sabes lo que es un cambio real en tu estilo de vida, si haces ejercicio con frecuencia, aún más.
Tú sabes que la mejor manera de ayudar a un familiar o amigo es motivándolo a hacer un cambio en su estilo de vida (en lugar de que tome tal o cual medicina o que haga tal o cual dieta mágica), desgraciadamente no es la opción más fácil, ni la más popular.
Y hasta que no rompamos ese ciclo, seguiremos subiendo posiciones entre las naciones más obesas y descendiendo lugares entre las más sanas, felices y longevas.
No hay comentarios sobre "El dilema de la obesidad"